lunes, 10 de febrero de 2014

El Poder

Cuando se habla del poder es un proceso fundamental de la sociedad, ya que está definida en torno a valores e instituciones, es decir, lo que se valora e institucionaliza está definido por relaciones de poder. Además es la capacidad relacional que permite a un actor social para influir de forma irregular en decisiones de distintos actores en la sociedad para que en un fin final se favorezca sus intereses y se haga su voluntad.

Si bien se sabe el poder se ejerce mediante la coacción, es decir, por la posibilidad de ejercerla, mediante la construcción de significado partiendo de los discursos a través de actores sociales que guían sus acciones y relaciones de poder que predominan por la dominación. Cuando se habla de la capacidad racional del poder está condicionada pero no determinada  por la capacidad estructural de la dominación.
Hay que mencionar y resaltar que las instituciones siempre van a mantener relaciones de poder ya que se basan en la dominación que se ejerces sobre los individuos.

Para entender un poco más de los que se menciona dado a los actores hay que resaltar que existen diferentes actores o sujetos de la acción, como: organizaciones, instituciones, actores individuales, redes y actores colectivos. Por otro lado, cuando se mencionaba anteriormente la capacidad relacional significa que el poder no es un atributo por el contrario es una relación, en la cual se puede abstenerse de la relación especifica entre los individuos del poder y los que están empoderados y sometidos a tal empoderamiento, claro está en un contexto especifico.  

Por otra parte cuando se habla de asimétrica tiene como significado de la influencia de dicha relación y siempre será recíproca, ya que en las relaciones de poder siempre hay un mayor grado de influencia de un actor a otro. Pero no hay un poder absoluto.

Si una relación de poder se puede ejercerse simplemente con  la dominación estructural basada en la violencia, solo para mantener esta dominación y lo que se abstienes de esta capacidad debe destruir la capacidad relacional de los actores que no esté de acuerdo anulando así, la propia relación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario