lunes, 10 de febrero de 2014

El Poder

Cuando se habla del poder es un proceso fundamental de la sociedad, ya que está definida en torno a valores e instituciones, es decir, lo que se valora e institucionaliza está definido por relaciones de poder. Además es la capacidad relacional que permite a un actor social para influir de forma irregular en decisiones de distintos actores en la sociedad para que en un fin final se favorezca sus intereses y se haga su voluntad.

Si bien se sabe el poder se ejerce mediante la coacción, es decir, por la posibilidad de ejercerla, mediante la construcción de significado partiendo de los discursos a través de actores sociales que guían sus acciones y relaciones de poder que predominan por la dominación. Cuando se habla de la capacidad racional del poder está condicionada pero no determinada  por la capacidad estructural de la dominación.
Hay que mencionar y resaltar que las instituciones siempre van a mantener relaciones de poder ya que se basan en la dominación que se ejerces sobre los individuos.

Para entender un poco más de los que se menciona dado a los actores hay que resaltar que existen diferentes actores o sujetos de la acción, como: organizaciones, instituciones, actores individuales, redes y actores colectivos. Por otro lado, cuando se mencionaba anteriormente la capacidad relacional significa que el poder no es un atributo por el contrario es una relación, en la cual se puede abstenerse de la relación especifica entre los individuos del poder y los que están empoderados y sometidos a tal empoderamiento, claro está en un contexto especifico.  

Por otra parte cuando se habla de asimétrica tiene como significado de la influencia de dicha relación y siempre será recíproca, ya que en las relaciones de poder siempre hay un mayor grado de influencia de un actor a otro. Pero no hay un poder absoluto.

Si una relación de poder se puede ejercerse simplemente con  la dominación estructural basada en la violencia, solo para mantener esta dominación y lo que se abstienes de esta capacidad debe destruir la capacidad relacional de los actores que no esté de acuerdo anulando así, la propia relación.

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Tienen política los artefactos?

Apuesto a que nadie se ha puesto a pensar si las autopistas o carreteras tendrían o tendrán un efecto social, pero para Robert Moses, un gran constructor de carreteras, parques, puentes y otras obras públicas de Nueva York durante los años veinte y setenta, construyó estos pasos elevados de tal manera que fuera imposible el paso de autobuses en sus avenidas. Las razones que Moses construía estas autopistas era que reflejaba un pensamiento clasista, ya que pensaba que los blancos de clases altas o medio acomodadas, que según él, les llamaba propietarios de automóviles, podrían usar estos parques, autopistas y playas de Long Island. En cambio, la gente menos favorecida que en este seria los negros, que comúnmente utilizan el transporte público, se mantendrían alejados de estas carreteras ya que los autobuses no pueden transitar por estos.
Gracias a las máquinas de forja es esencial la importancia de tener planes técnicos para saber que se debe hacer y que no, que maquinaria se necesita y cual no. Como todos sabemos las maquinarias son una tecnología que a medida que pasa el tiempo facilitan muchas complicaciones a la hora de construir  un edificio, un puente; aparte de que facilitan la vida día a día, también da poder, autoridad y privilegios de unos sobre otros. Lo que nosotros llamamos "tecnologías", según Winner es el modo de ordenar nuestro mundo. Hay muchas formas o sistemas técnicos importantes en la vida cotidiana que conllevan a una posibilidad de ordenar las diversas actividades humanas. Las sociedades sin pensar o tal vez en inherente a ella, escoge las tecnologías que influirán en el trabajo de cada día, esto involucra como hablan, se comunican, como viajan, si consumen alguno producto o no, y siempre perdurará a lo largo de sus vidas.
Sin embargo, las personas terminan destruyéndose por las decisiones que toman sobre las estructuras (anteriormente mencionadas), ya que tienen mucha libertad al escoger estratos de poder y en diferentes niveles de conocimientos, ya sea mínimo (bachiller) o un profesional, esto tiende a desestabilizarse por un corto tiempo, ya que como el hombre es un ser de costumbres, al poco tiempo ya es usual en ellos aquellas costumbres que en algún momento fueron desconocidas.
Si bien ya se sabe, la televisión es utilizada para promocionar un candidato, claro está, al que le conviene al medio. Pero lo que no se sabe es que por este medio se pueden utilizar herramientas neutrales que podrían ser buenos o malos que se determina por el receptor que acoge estos mensajes. Pero no nos detenemos a pensar si un medio como el de la televisión que maneja a millones de televidentes, fue creado o diseñado de forma que produjera un conjunto de consecuencias lógicas y temporalmente previas a su uso con frecuencia.

Por lo tanto, las innovaciones tecnológicas se asemejan a unos decretos legislativos que rigen un marco para el orden público que será trasmitido a través de las generaciones. Por este motivo hay que dar paso a las construcciones de autopistas, creaciones de redes de televisión y las nuevas maquinarias.
Hay que ver más allá de lo que a nosotros nos muestran ya sea en televisión o simplemente vía internet ya que las cosas pueden tener política, ya sea la construcción de un puente o de una autopista. Tenemos que tener en cuenta que las cosas en general siempre se hacen por un motivo que puede estar visible o simplemente oculto ante la opinión pública.